Notas
Encuentra aquí todos los apuntes de las sesiones de Conferencia Ellas – Susurro.
Viernes
"Fe robusta con el susurro constante de Dios"
📌 Sesión 1 | Chana Barriger
"El Señor le dijo: —Sal y ponte de pie delante de mí, en la montaña. Mientras Elías estaba de pie allí, el Señor pasó, y un viento fuerte e impetuoso azotó la montaña. La ráfaga fue tan tremenda que las rocas se aflojaron, pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento hubo un terremoto, pero el Señor no estaba en el terremoto. Pasado el terremoto hubo un incendio, pero el Señor no estaba en el incendio. Y después del incendio hubo un suave susurro."
Elías busca a Dios en viento, terremoto y fuego, pero lo encuentra en un suave susurro 🌬️✨
Dios alimenta a Elías por cuervos y luego multiplica harina y aceite en la casa de la viuda.️
Elías desafía a 450 profetas de Baal. Fuego del cielo confirma quién es el verdadero Dios.️
"El Señor me dio el siguiente mensaje:
—Te conocía aun antes de haberte formado en el vientre de tu madre; antes de que nacieras, te aparté y te nombré mi profeta a las naciones.
—Oh Señor Soberano —respondí—. ¡No puedo hablar por ti! ¡Soy demasiado joven!
—No digas: “Soy demasiado joven”—me contestó el Señor—, porque debes ir dondequiera que te mande y decir todo lo que te diga. No le tengas miedo a la gente, porque estaré contigo y te protegeré. ¡Yo, el Señor, he hablado!
Luego el Señor extendió su mano, tocó mi boca y dijo: «¡Mira, he puesto mis palabras en tu boca!"
Jeremías predica sin ser atendido. El dolor de ver corazones sordos refleja la frustración de Dios y su amor persistente️
Aunque el rey Acaz dudó, Dios prometió la señal suprema: Jesús. Su fidelidad permanece más allá de nuestra incredulidad ✝️️
Sábado
"El anillo y el abrazo"
📌 Sesión 2 | Mimix Hansen
La pastora Mimix comienza compartiendo cómo conoció a Jesiah y la visión de recorrer 36 horas desde Tepic a Puerto Vallarta con 80 jóvenes para evangelizar pueblo por pueblo. Relata cómo prepararon permisos, logística y hasta planearon bautismos en San Blas, mostrando pasión y fe en la misión.✨
En el fuerte con vista al mar, el plan era orar por el pueblo, pero Jesiah sorprende con una pedida de mano. Al inicio ella no le cree, recordando que antes él le había hecho “bromas de propuesta” en un supermercado. Esta vez, con anillo en mano, le dice: “Te amo y te quiero conmigo.” Un momento grabado en su corazón.️
Mimix reflexiona sobre lo que significa el anillo en la vida diaria y en la Biblia: un pacto de amor, fidelidad y pertenencia. Cada vez que lo veía recordaba a quién pertenecía su corazón. Cita ejemplos bíblicos: el faraón entregando su anillo a José, el rey Asuero a Ester, y los anillos en el sacerdocio. Pero destaca sobre todo el anillo en la historia del hijo pródigo.️
Explica el trasfondo cultural: pedir la herencia en vida del padre era como decir “para mí estás muerto.” Además de malgastar su dinero, el hijo terminó cuidando cerdos, lo más bajo para un judío. Prepara un discurso para volver, no como hijo, sino como sirviente, esperando rechazo. Pero el padre lo ve antes de entrar a la ciudad y corre a recibirlo, protegiéndolo de la tradición de “kesasá” (rechazo público).️
El padre no deja que el hijo termine su discurso. Lo abraza, lo cubre, y ordena traer la mejor ropa, sandalias y un anillo. El abrazo borra la culpa, la vergüenza y lo restaura como hijo. “No buscaba un siervo, sino a su hijo.” Mimix recalca: en la casa del Padre no vivimos para ganarnos amor, vivimos porque ya somos amadas.️
»Supongamos que un hombre tiene un hijo terco y rebelde, que no quiere obedecer ni a su padre ni a su madre, a pesar de que ellos lo disciplinan. En un caso así, el padre y la madre tendrán que llevarlo ante los ancianos mientras estén juzgando en las puertas de la ciudad. Ambos padres les dirán a los ancianos: “Este hijo nuestro es terco y rebelde y se niega a obedecer. Es glotón y borracho”. Entonces todos los hombres de esa ciudad lo matarán a pedradas. De ese modo limpiarás esa maldad que hay en medio de ti, y todo Israel se enterará y tendrá miedo.
En Deuteronomio, un hijo rebelde podía ser llevado a los ancianos y apedreado. El padre corre para evitar la condena y responde con gracia. No lo recibe con condiciones (“te perdono, pero trabaja para ganarte mi confianza”), sino con restauración total: ropa nueva, banquete y celebración.️
Entregué a otros a cambio de ti.
Cambié la vida de ellos por la tuya,
porque eres muy precioso para mí.
Recibes honra, y yo te amo.
El anillo que coloca el padre no es solo adorno: simboliza pertenencia, identidad y autoridad. Es la manera de declarar públicamente: “Sigues siendo mi hijo.” La gracia de Dios siempre devuelve lo que la vergüenza y el pecado intentan robarnos.️
"Una piedra en el camino"
📌 Sesión 3 | Kelly Spyker
Kelly introduce Jeremías 18 con la metáfora del alfarero y el barro. Para ilustrarlo, comparte la tradición familiar de hornear galletas: a veces las figuras se deforman, pero no se desecha la masa, se vuelve a amasar y moldear. Así es Dios: nunca nos descarta, sino que nos toma otra vez en sus manos.
El barro representa nuestra vida. Aunque algo se arruine, el alfarero no falla: Él es perfecto. Si una vasija se echa a perder, no es por error del Alfarero, sino porque se han “pegado piedritas” en el proceso. Dios nos recuerda: “Tal como el barro en manos del alfarero, así son ustedes en mis manos.”️
Kelly identifica tres piedritas que deforman nuestro carácter si no las tratamos:️
- Cansancio y afán: vivir tratando de abarcarlo todo, olvidando descansar en Jesús.
- Ofensa: desde detalles pequeños hasta heridas profundas, roba la paz y contamina el corazón.
Luego dijo Jesús: «Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso.
Jesús invita en Mateo 11:28: “Vengan a mí los cansados.” Muchas veces nos agotamos intentando cumplir expectativas o ser “el Mesías” para todos. Kelly enfatiza: no podemos hacerlo todo; cada temporada trae una asignación específica de parte de Dios. Descansar es confiar en que Él sigue obrando.️
Con humor, cuenta la anécdota de una niña y su maestra discutiendo sobre Jonás y la ballena: muestra cuán fácil es ofenderse. La ofensa —pequeña o grande— es una piedrita que frena nuestro avance espiritual. La clave: elegir no ofenderse y perdonar rápido.️
Aunque caigamos o fallemos, Dios nos vuelve a levantar. Él es nuestro fan número uno, quien ve nuestro potencial aun cuando nosotras no lo vemos. Su trabajo en nosotras es continuo, paciente y lleno de amor.️
"Reconstruye en medio de los escombros"
📌 Sesión 4 | Mimix Hansen
Mimix abre con la metáfora de la construcción: todos edificamos familia, futuro, sueños. Pero a veces, por malas decisiones o heridas, lo que tenemos son escombros. Se introduce en la historia de Nehemías como una guía para reconstruir.
Los babilonios quemaron Jerusalén, incluido el palacio real y las casas del pueblo, y derribaron las murallas de la ciudad. Luego Nabuzaradán, capitán de la guardia, se llevó cautivos a Babilonia a algunos de los más pobres, a los que se habían unido al rey de Babilonia y al resto de la gente común. Pero Nabuzaradán permitió que algunos de los pobres se quedaran para cuidar los viñedos y los campos.
Israel estuvo 70 años cautivo en Babilonia; Jerusalén quedó en ruinas, sin muros ni protección. Aunque algunos regresaron y reconstruyeron el templo, seguían viviendo en vergüenza y desorden. Nehemías, copero del rey en Persia, siente una carga por su pueblo.️
Cuando escuché esto, me senté a llorar. De hecho, durante varios días estuve de duelo, ayuné y oré al Dios del cielo.
Al escuchar el estado de Jerusalén, Nehemías llora, ayuna y ora durante 4 meses. Aunque oraba, los muros seguían caídos. La clave: primero reconstruyó sus muros internos (fe, disciplina, obediencia), antes de levantar los externos.️
Recuerda lo que le dijiste a tu siervo Moisés: ‘Si pecan, los dispersaré entre las naciones; pero si regresan a mí y obedecen mis mandatos y viven conforme a ellos, entonces, aunque estén desterrados en los extremos más lejanos de la tierra, yo los volveré a traer al lugar que elegí para que mi nombre sea honrado'.
Algunos milagros los hace Dios moviendo piedras (como en la resurrección de Jesús). Pero otras veces, Él nos llama a moverlas nosotras mismas (como con Lázaro). Reconstruir requiere valentía: reconocer los escombros, confesar errores y tomar acción.️
Mimix comparte su testimonio: después de crecer en un hogar marcado por abandono, en su matrimonio cargaba con la herida del temor al abandono. Reconocer esas ruinas fue doloroso, pero necesario para sanidad. “Los muros que ignores nunca serán reconstruidos.”
Entonces les dije: ‘Ustedes saben muy bien las dificultades en que estamos. Jerusalén yace en ruinas y sus puertas fueron destruidas por el fuego. Reconstruyamos la muralla de Jerusalén y pongamos fin a nuestra desgracia’. Entonces les conté cómo la bondadosa mano de Dios estaba sobre mí, y sobre mi conversación con el rey. De inmediato contestaron: ‘Sí, reconstruyamos la muralla’. Así que comenzaron la buena obra.
Nehemías veía más allá de los escombros: ya se imaginaba los muros restaurados. Así también debemos vernos restauradas, libres y completas. La fe no niega la realidad, pero la trasciende con la esperanza de lo que Dios puede hacer.️
Los que construían la muralla trabajaban con una mano y con la otra sostenían un arma.
Cuando el pueblo comenzó a edificar, vinieron burlas y amenazas. La estrategia fue construir con una mano y sostener la espada con la otra. Aplicación: mientras avanzamos, debemos estar alertas al enemigo y firmes en la Palabra.️
Leían en el libro de la ley de Dios y aclaraban el sentido, de modo que el pueblo pudiera comprender lo que se leía.
La obra no se limitó a muros físicos: Nehemías restauró el orden espiritual del pueblo, la adoración y la obediencia a Dios. La reconstrucción verdadera incluye corazón y cultura, no solo apariencia externa.️
Pues Dios no es un Dios de desorden sino de paz, como en todas las reuniones del pueblo santo de Dios.
"Una piedra en el camino"
📌 Sesión 3 | Kelly Spyker
Kelly introduce Jeremías 18 con la metáfora del alfarero y el barro. Para ilustrarlo, comparte la tradición familiar de hornear galletas: a veces las figuras se deforman, pero no se desecha la masa, se vuelve a amasar y moldear. Así es Dios: nunca nos descarta, sino que nos toma otra vez en sus manos.
El barro representa nuestra vida. Aunque algo se arruine, el alfarero no falla: Él es perfecto. Si una vasija se echa a perder, no es por error del Alfarero, sino porque se han “pegado piedritas” en el proceso. Dios nos recuerda: “Tal como el barro en manos del alfarero, así son ustedes en mis manos.”️
Kelly identifica tres piedritas que deforman nuestro carácter si no las tratamos:️
- Cansancio y afán: vivir tratando de abarcarlo todo, olvidando descansar en Jesús.
- Ofensa: desde detalles pequeños hasta heridas profundas, roba la paz y contamina el corazón.
Luego dijo Jesús: «Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso.
Jesús invita en Mateo 11:28: “Vengan a mí los cansados.” Muchas veces nos agotamos intentando cumplir expectativas o ser “el Mesías” para todos. Kelly enfatiza: no podemos hacerlo todo; cada temporada trae una asignación específica de parte de Dios. Descansar es confiar en que Él sigue obrando.️
Con humor, cuenta la anécdota de una niña y su maestra discutiendo sobre Jonás y la ballena: muestra cuán fácil es ofenderse. La ofensa —pequeña o grande— es una piedrita que frena nuestro avance espiritual. La clave: elegir no ofenderse y perdonar rápido.️
Aunque caigamos o fallemos, Dios nos vuelve a levantar. Él es nuestro fan número uno, quien ve nuestro potencial aun cuando nosotras no lo vemos. Su trabajo en nosotras es continuo, paciente y lleno de amor.️